Mostrando entradas con la etiqueta Blythe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blythe. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de mayo de 2025

Mi primera Blythe

¡Hola! Estoy de vuelta por aquí para presentaros a la otra muñeca que llegó en mi cumpleaños; de hecho, se trata de un autorregalo que me hice.

Llevaba muchos años con ganas de tener una Blyhte, pero nunca me decidía porque son muñecas carísimas, ya sean de fábrica o customizadas, que son mis favoritas. Pero hace ya un tiempo que Ilona mostró en su blog que había comprado algunas que, a pesar de no ser originales, eran clavaditas, super logradas y, además, con cuerpo articulado. A todo esto hay que añadir que sus precios son muy asequibles, nada que ver con las oficiales. 

Después de mucho tiempo mirando anuncios y pensando en si me decidía o no, en vista de que nunca conseguía (ni creo que lo consiga) hacerme con las Monster High de reedición de la primera colección, llegué a la determinación de que una Blythe era una buena opción para mi cumpleaños. Se venden infinidad de estas muñecas, la mayoría desnudas, pero las hay que vienen con sus conjuntos completos y, aunque cuestan un poco más, siguen siendo bastante baratas. Así que dicho y hecho. Escogí la que más me gustaba y llegó a casa.

Os la enseño ya sin más preámbulo.




Ya podéis ver que venía buen envuelta.





Y ya la tenemos liberada. Me encanta su cuerpo, tan detallado y con tantísimos puntos de articulación, ¡es una delicia para hacer fotos! Y qué decir de la cara, es igualita a la de una Blythe original, me gusta mucho el maquillaje, y eso que las prefiero customizadas.


Esto es todo lo que traía en la caja. Su conjunto bien completo, que ahora veréis, además de un montón de manos de repuesto, ¡mirad cuántos gestos diferentes!





El conjunto es muy completo y realizado con mucho detalle. Consta de unos adorables mocasines negros muy realistas y calcetines largos con acabados en pelo. 

La falda del vestido está compuesta por varias capas que le dan vuelo, y destacan unas borlas en forma de pompón en la parte inferior. La capa superior de la falda tiene elementos decorativos de estrellas brillantes. El resto del vestido se compone de corpiño y unas mangas largas del mismo material que los calcetines, blancos, translúcidos y con pelo en los puños. 

Anudada al cuello hay una solapa acabada en bordados (tanto a su alrededor como a la altura del cuello) formada por un triángulo doble invertido y rematado por pompones, así como un lazo central. Los colores son muy suaves, de tonalidad pastel, que se mueven entre el lila, el rosa, el azul y el verde, además del blanco.


Su pelo es una maravilla. Muy largo y sedoso, ondulado, y de un color divino: un lila pastel ligeramente apagado, que creo que le sienta de maravilla. No estoy acostumbrada a ver muñecas con este tono de pelo y les sienta de fábula.


Y aquí la veis con todos los accesorios puestos. Se trata de un par de guantes que simulan las patas de un gato. Son bien grandes y suaves, se colocan metiendo las manos por dentro de una goma. El otro es una gran diadema con un enorme lazo rosa y encaje debajo, así como las orejas simuladas en lila con pompones rosas.

En conjunto, esta muñeca tiene un aspecto de fantasía, pero también de la cultura Lolita japonesa. Creo que su estética está muy lograda, la hace muy dulce y me fascina la calidad de todos los componentes, así como de la propia muñeca, que pesa mucho. Por mucho que se piense que al ser vendida por AliExpress será de mala calidad, todo lo contrario, la compré a una tienda china que se nota que elabora sus productos con mimo y dedicación.

Unas fotos:





Con los ojos marrones de mirada ladeada, mis favoritos, sin duda.





Con los ojos rosas que miran al frente.


Con los ojos cerrados, cuando los estaba cambiando de color. Para los que no conozcáis el sistema de las Blythe, tienen una cuerda que sale de la cabeza y, al tirar de la anilla, los párpados se cierran y al volver a abrirse ya han cambiado de color. Creo que todas las Blythe llevan cuatro colores distintos.








Con los ojos de color azul grisáceo que miran hacia el otro lado.



Y con los ojos azules más oscuros que miran al frente.






Me encanta la versatilidad que tiene para posar, es una gozada de cara a hacer fotos, pero también para exponerla. Eso sí, en la vitrina la tengo de pie y, aunque yo pensaba que por el peso de su cabeza necesitaría comprarle una peana, ya he podido comprobar que, si la apoyo en el cristal de la vitrina, se aguanta. En la próxima entrada veréis cómo ha quedado.

Y hasta aquí la presentación de mi primera Blythe. Me gusta mucho esta muñeca, tenía ganas de tener una y no me ha defraudado en absoluto. No es original y da totalmente el pego; además, es de gran calidad, tanto la muñeca en sí como su vestuario, lo cual es de agradecer. No creo que añada ninguna más a mi colección, con esta estoy satisfecha y ya me he quitado la espinita que tenía desde hace tanto tiempo.

Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima!

miércoles, 19 de abril de 2023

Muñecas de Sanrio

¡Hola! La entrada de hoy es un poco distinta y de carácter temático, ya que os presentaré una especie de monográfico sobre una factoría concreta: Sanrio.

Sanrio es una empresa japonesa fundada en 1960 que se dedica a diseñar personajes (a lo largo de sus más de sesenta años de andadura ha creado más de 500, algunos derivados de otros; es decir, familiares o amigos de los principales) y producir artículos vinculados a estos de toda clase, como productos de papelería y material escolar, juguetes, peluches, objetos decorativos, ropa, accesorios y demás regalos. Sus productos tienen alcance mundial pero en su país natal es donde su éxito está más consolidado, ya que están presentes mediante sus propias tiendas y cafeterías (aunque en el extranjero también las hay), parques temáticos (otro motivo que me hace querer ir a Japón...), etc. Además, sus personajes han contado con series y películas de animación, así como programas de televisión con personas disfrazadas de ellos, además de espectáculos musicales en vivo.

Pues bien, después de esta breve presentación podréis intuir que las muñecas no han quedado al margen del éxito arrollador que tienen los personajes de la factoría, y no solo entre el público infantil (a mí me encantan). He decidido hacer esta entrada precisamente porque me gustan mucho y así aúno dos cosas que me chiflan. En un principio pensé en hacerla no solo de las muñecas sino también de los juguetes, pero luego fui consciente de que era una locura porque a lo largo de los años se ha producido una cantidad ingente y son de todo tipo, desde cocinitas y juguetes de imitación de supermercado o tareas domésticas, pasando por tocadores y sets de belleza, hasta playsets con mini figuras. En definitiva, no habría acabado nunca. 

Empiezo con las muñecas más antiguas, que se remontan a los años 70, cuando fueron presentados en sociedad personajes como Little Twin Stars, que siguen siendo muy populares, y Patty & Jimmy, famosos en aquellos años pero que ahora han caído en el olvido. Takara produjo muñecas muy variadas, de distintos tamaños y materiales y, en el caso de los primeros, tuvieron sus propios accesorios. Algunas muñecas de los Little Twin Stars que veis aquí también son de los 90, ya que su popularidad no decayó, y todavía se producen algunas de edición limitada de las cuales desconozco el fabricante. 












































Estos eran de los pocos personajes con aspecto humano, ya que la mayoría son animales, por lo que es comprensible que los demás no tuvieran muñecas como tal, pero sí pequeñas figuritas de plástico. No obstante, Hello Kitty, el personaje estrella de la compañía, ha tenido lo que se pueden considerar como muñecas, con cuerpo de vinilo y distinta ropa, incluso en colaboración con Peko, la imagen de la popular empresa de dulces japonesa Fujiya (que parece que "sirvió de inspiración" a la española Churruca para su mascota, Miss Palomita).










A parte de estas creaciones para el mercado japonés, la juguetera Blip Toys lanzó para Estados Unidos una amplia colección de muñecas de Hello Kitty de este estilo, así como una de My Melody, otro de los personajes más famosos.











Pasando a muñecas con aspecto humano, las populares mini muñecas japonesas Pinky:st. (Pinky Street) tuvieron un par de modelos basados en los personajes de My Melody y Kuromi (mi favorita, indiscutiblemente).





Siguiendo con muñecas japonesas, no podía faltar la más icónica del país, Licca. Su relación con Sanrio es muy estrecha y se remonta a los años 80, en concreto a 1986, cuando fue lanzada una colección de muñecas, conjuntos, accesorios y complementos (casa y tienda de regalos) en la que se representaban varios personajes populares en la época, como Hello Kitty, Little Twin Stars, Tuxedo Sam y The Vaudeville Duo (este último ha caído en el olvido).












































La siguiente colaboración con la factoría tendrá lugar en 2001, cuando fue lanzada una colección de Liccas con atuendos basados en Hello Kitty (incluso con un gran gorro que imita la forma de su cabeza).






















A partir de los años siguientes las colaboraciones han sido mucho más habituales y, además de muñecas de Hello Kitty (así como conjuntos disponibles por separado y accesorios, como una casa plegable y cafetería), también se han lanzado basadas en My Melody (que también tiene algún conjunto y complemento, como mobiliario o un armario-vestidor), Kuromi, Little Twin Stars y Cinnamoroll, que son algunos de los personajes que más éxito tienen en la actualidad. Cabe añadir que algunas de las muñecas están pensadas para el público infantil (lo que se conoce como playline), mientras otras son ediciones limitadas para coleccionistas que tienen una presentación muy cuidada.



















































































































Otra muñeca japonesa de gran éxito, Mell, no ha sido excluida de la fiebre por Hello Kitty, ya que hay algunos modelos y conjuntos basados en este personaje (también hay un modelo de su hermana pequeña Nene, que puede compartir los trajes), así como alguno de My Melody.




















Otra muñeca asiática, en este caso coreano-japonesa, mantiene una estrecha relación con Sanrio desde hace muchos años. Se trata de Pullip que, junto a sus familiares, ha encarnado a distintos personajes. 

Hello Kitty es el más presente y ha contado con varias Pullips (una en colaboración con Tokidoki), además de una mini Dal. My Melody también ha tenido varias Pullips y una mini Byul, mientras Kuromi solamente ha tenido una Pullip y una Dal. Cinnamoroll es uno de los personajes más representados, ya que han sido lanzadas un par de Pullips, un par de Dals y una mini Dal. En cuanto a Little Twin Stars, Kiki fue encarnado por un Isul, mientras el papel de Lala lo adoptó una Pullip. Finalmente, el simpático Pompompurin tuvo un Isul basado en él.





























































































































Otra popular muñeca que ha tenido vínculos con Sanrio es Blythe (en origen americana, aunque ahora podría definirse como americano-japonesa). En concreto, cuenta con tres modelos, uno de Hello Kitty, uno de My Melody y otro de Cinnamoroll.












Pasando a muñecas occidentales, no podía faltar Barbie. Ella también ha colaborado con Sanrio en múltiples ocasiones y la primera fue en 1999, cuando se lanzó una muñeca de Hello Kitty de venta exclusiva en Japón.





Años después llegarían las primeras Barbies de colección inspiradas en los personajes de la compañía, en concreto tres de Hello Kitty y una de My Melody.


















Más recientemente, y de nuevo en exclusiva para el mercado japonés, fue lanzada una colección de ropa inspirada en numerosos personajes de Sanrio, como Hello Kitty, My Melody, Little Twin Stars o Chococat, aunque en algunas prendas aparecen muchos otros (Pompompurin, Tuxedo Sam, Keroppi y Badtz-Maru).




























Siguiendo con Mattel, esta empresa lanzó en 2020 una línea de muñecas llamada Hello Kitty & Friends, compuesta de varias muñecas de 25 centímetros que lucen conjuntos inspirados en distintos personajes de la factoría que, además, las acompañan en formato de figura. Primeramente se lanzaron los modelos de Hello Kitty, My Melody, Keroppi y Badtz-Maru. Posteriormente, en 2021, apareció el de Cinnamoroll, así como un playset (también de Hello Kitty) y el último en salir fue el de Kuromi.












































Hay otras muñecas estadounidenses que han colaborado con Sanrio. Se trata de las My life as, y en concreto cuentan con dos colecciones de vestimenta inspirada en Hello Kitty, así como algunos accesorios.

























También la línea de muñecas Hairdorables colaboró con la compañía, lanzando un modelo basado en Hello Kitty.




Pasando a Europa, Giochi Preziosi lanzó, sobre el año 2010, una muñeca llamada Mia de la que hubo tres modelos (pintora, pastelera y jardinera; mis primas tuvieron las dos primeras). Estuvieron disponibles en varios países europeos como su Italia natal o España, aunque no tengo del todo claro si cruzaron el Atlántico.






En España también se creó una línea de muñecas basada en Hello Kitty, de la mano de Famosa. Se llama Hello Kitty Club (o Club Hello Kitty) y apareció en 2014, pero solo estuvo un par de años en producción. Si lo paráis a pensar, se puede establecer un paralelismo entre esta línea y I Love Minnie, también de Famosa, en el sentido de que esta empresa creó unas muñecas originales a partir de un popular personaje animado (aunque las de Minnie tuvieron muchísima más aceptación y recorrido).






















Y bien, aquí termina esta amplia muestra de muñecas (puede que haya más pero no he sido capaz de encontrarlas). Es una lástima que no se hayan producido de algunos personajes adorables, como Pochacco, My sweet piano (aunque aparece junto a My Melody en algunos vestidos y cajas), Usahana, Pekkle, Bonbonribbon, Wish me Mell, Littleforestfellow, Corocorokuririn o Mewkledreamy. 

Antes de acabar os quería mostrar que en Sanrio Puroland (el parque temático más importante de la compañía) se venden juguetes exclusivos, como pequeñas figuras de algunos personajes que no han llegado a tener muñecas.







Fotos: 1999.co.jp, order.mandarake.co.jp, licca.takaratomy.co.jp, animeanime.jp, amazon.co.jp, aucfree.com, twitter.com, pinterest.com, purin-newspaper.com, takaratomy.co.jp, soramon.jp, aucview.com, muuseo.com, retirementkey.com, jp.mercari.com, kodomo-yakyukan.com, unrinconenmivitrina.com, flickr.com (Hina Ichigo, sirimaedoll, lauper♥ann ///*c*\\\, pims000), item.rakuten.com, sininnukkeblog.blogspot.com, pullipstyle.com, kawaii-limited.com, carousell.sg, verygoods.jp, pilot-toy.net, cfscr.com, walmart.com, pullipsys.blogspot.com, flyingpurplemonkfish.blogspot.com, mundodiversal.es, cajadekekas.blogspot.com,youloveit.com, venivididolli.blogspot.com.

Espero que os haya gustado. A propósito, ayer fue mi cumpleaños, por lo que en próximas entradas os presentaré las muñecas que han llegado como regalo.

¡Hasta la próxima!