Mostrando entradas con la etiqueta GéGé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GéGé. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2020

Bleuette

¡Hola! Hoy vengo a presentaros una muñeca clásica.

Bleuette es una muñeca creada por la fabricante de muñecas francesa SFBJ (Societé Française des Bébés et Jouets) en 1905. Fue encargada por la editorial Éditions Gautier (posteriormente Gautier-Languereau), ya que se trataba de un regalo de suscripción a la revista infantil La semaine de Suzette, que presentó a la muñeca en su primer número, el 2 de febrero de aquel año.

La muñeca mide 27 centímetros, presenta 11 puntos de articulación y sus ojos son fijos. Su rostro es bastante similar al de las muñecas francesas de la época; de hecho, su molde es propio de la marca Jumeau, empresa que fue absorbida por la SFBJ (se trataba de un conglomerado de fabricantes de muñecas francesas, como Famosa), por lo que no hubo ninguna apropiación de diseños irregular. Se caracteriza por su boca abierta que muestra cuatro dientes, nariz fina, ojos azules con pestañas finas y cejas marrones de varios trazos.

En la revista, donde se inculcaban, además de entretenimiento, valores relacionados con el buen comportamiento y la Iglesia, Bleuette tenía gran protagonismo, ya que siempre había un apartado destinado a sus patrones, con prendas para cada época del año y que seguían la moda del momento. Además, contó con catálogos propios a partir de 1916. Un aspecto interesante es el de las propuestas de elaboración de accesorios como mobiliario u otros complementos para la muñeca a partir de objetos al alcance de las niñas, que podían encontrar en casa.

El primer pedido de muñecas, compuesto de 20.000 unidades, se agotó con rapidez, ya que la revista tuvo muy buena acogida y la muñeca era gratuita, por lo que Henri Gautier, propietario de la editorial, encargó más, en concreto 60.000. Con esta nueva remesa, la cara de la muñeca, de biscuit, tiene una nueva fisonomía: sus rasgos ya no son tan finos, la boca está más cerrada y tiene una expresión más infantil. En 1910 volvió a cambiar, ya que ahora la boca era mucho más grande, así como la nariz y las cejas, de mayor grosor. En esa misma década se produce otro modelo con una apariencia más similar al modelo original, con una expresión sofisticada y elegante. 

Es importante comentar que, tras el agotamiento de la primera tirada, la producción provenía de Alemania, comisionada por el director de la SFBJ, Salomon Fleischmann, también alemán, ya que los costes eran inferiores. No obstante, esta situación llegará a su fin con la Primera Guerra Mundial, cuando el país tuvo graves problemas de abastecimiento por su elevada implicación en el conflicto, por lo que se trasladó la producción de nuevo a su país de origen. Otro tema a comentar es que, después de que la muñeca dejara de ser un regalo por la suscripción a la revista, estuvo a la venta en el local de la editorial, en París (con sistema de envíos), al precio de 2'50 francos y se vendía con una pequeña camisa blanca y sin calzado, con la finalidad de que sus propietarias le confeccionaran su ropa. No obstante, también podían adquirirse prendas en el establecimiento por separado, que aparecían en los catálogos.

En 1919 se produce un cambio técnico importante, ya que los ojos se vuelven durmientes y, en 1933, su tamaño se modifica y pasa a medir 29 centímetros. En este lapso de tiempo se suceden otras modificaciones faciales, con modelos más aniñados, de rostro mofletudo y cercano a una niña muy pequeña e incluso un bebé, o que representan a una niña de más edad. Cabe añadir que Bleuette contó con familia, ya que en 1926 se lanzó a Benjamine, su hermana pequeña, que representa a un bebé y estuvo poco tiempo disponible. En 1928 apareció Bambino, su hermano pequeño, también un bebé, de rostro sonriente. Ambos medían 26 centímetros pero se diferencian en algún aspecto como el pelo, ya que Benjamine llevaba peluca y Bambino lo tenía pintado. El muñeco tuvo un recorrido más largo y contó con patrones propios para elaborar ricos atuendos.

Con la Segunda Guerra Mundial y la ocupación nazi de Francia, la publicación de la revista se detuvo entre 1940 y 1946 así como la elaboración de catálogos, aunque Bleuette siguió a la venta en la editorial. Después de este conflicto bélico, la calidad de la muñeca, que era de un nivel altísimo, se redujo bastante, por lo que se considera que su era dorada terminó en aquel momento. De hecho, la porcelana ya no era tan fina y lisa, el cuerpo era más rústico y su tez borrosa. A pesar de ello, en 1950 recobra una relativa normalidad y en 1955 se lanzó a Rosette, su hermana mayor, de 35 centímetros, también de porcelana, con cuerpo de composición, y ojos durmientes.

En 1957, la Societé Française des Bébés et Jouets cesó sus operaciones, por lo que la editorial buscó a un nuevo fabricante y la encargada de producir a la muñeca fue la también francesa Gégé, que la lanzó en 1958. Esta muñeca mide 33 centímetros, los materiales evolucionan y ahora es de celuloide. Su hermana Rosette también experimenta estos cambios. La nueva Bleuette ha perdido la mayoría de sus puntos de articulación y su cara es totalmente distinta a la de los modelos anteriores, siguiendo los gustos de la época: cara redondeada de boca cerrada con labios rojos en forma de corazón, pómulos prominentes, nariz fina y ancha, ojos azules durmientes con pestañas reales y frente grande y despejada, sin cejas.

Este último modelo no tuvo mucho éxito porque, al ser de mayor tamaño, no podía lucir la ropa creada para los modelos precedentes. Además, la revista llevaba unos años con su popularidad a la baja, ya que los gustos infantiles habían cambiado y su contenido no se había modernizado, por lo que se tornó muy obsoleto para las nuevas generaciones. De este modo, la última publicación de la revista fue el 25 de agosto de 1960, marcando, por consiguiente, el fin de Bleuette. Junto a ella también dejaron de fabricarse Bambino y Rosette, que seguían a la venta por su aceptación.

Bleuette contó con numerosos patrones durante su prolongada existencia y, con la aparición de su hermana Rosette, se publicaron 34 que podían compartir. En total, hubo más de 2000 patrones para ella a lo largo de sus 55 años de vida. Esta muñeca fue una pionera al contar con un universo propio, así como con familiares; solamente el hecho de tener nombre propio y no uno genérico o bien una referencia, como la mayoría de las fabricadas en la época, le aportaba un estatus distinto, la diferenciaba del resto de muñecas y la hacía superior, puesto que podía ser reconocida por el público infantil, como terminó sucediendo, y devino un fenómeno.

Esta muñeca tenía unas funciones marcadas: que las niñas la cuidaran como si fuera su hija y le confeccionaran su propio vestuario; es decir, tareas encaradas a sus futuros roles como mujeres y madres. Además, sirvió de inspiración para la célebre muñeca argentina Marilú, que muy probablemente fue, a su vez, inspiración para la famosísima española Mariquita Pérez, muñeca que fue clave para la aparición de la muñeca mexicana por excelencia: Juanita Pérez.

En definitiva, Bleuette es todo un icono de los juguetes en general y las muñecas en particular de Francia, coleccionada y ambicionada por personas de todo el mundo, además de la precursora de un modelo de muñeca que estuvo en auge durante el segundo y tercer cuarto del siglo XX. De hecho, se han publicado numerosos libros sobre ella y se realizan reproducciones en la actualidad. 





















































































































































































































































































































































(Rosette y Bleuette)



















Fotos: todocoleccion.net, chiffonbrodeuse.canalblog.com, pinterest.com, en.wikipedia.org, celine869.skyrock.com, georgettebravot.com, carolpoupees.canalblog.com, etsy.com, catawiki.eu, lasseron-associes.com, rubylane.com, theriaults.com, cagours.blogspot.com, lespoupeesdautrefois.com, yannlemouel.com, mamiejeannette.canalblog.com, facebook.com (Patrons pour poupées), lombrail-teucquam.com, poupees.over-blog.com, ribambins.canalblog.com, susanhouses.blogspot.com, 18chris.skyrock.com, paramourdespoupees.com, nadette62.skyrock.com, ninesbarcelona.wordpress.com, lintel.typepad.com, modestine07.canalblog.com, utl-morlaix.org, inmariquita.galeon.com, books.openedition.org, odysseedesjouets.e-monsite.com, nouvellesuzette.canalblog.com, ouvragesdedames.canalblog.com, flickr. com (Dede Kern), marydol.canalbog.com, worthpoint.com, interencheres.com, tresorsdeboitesacouture.fr, ebay.com, mamu47.canalblog.com.

Espero que os haya gustado.

¡Hasta la próxima!