Mostrando entradas con la etiqueta Volvemos en.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Volvemos en.... Mostrar todas las entradas

martes, 3 de noviembre de 2020

Ración de anuncios coreanos

¡Hola! Hoy regreso para mostraros una recopilación de anuncios televisivos de las muñecas coreanas de mayor éxito. Hice lo mismo con las japonesas, y me pareció interesante publicar una entrada igual para las de Corea del Sur puesto que su producción también es muy extensa y digna de conocer.

De hecho, mientras las culturas china y japonesa son mucho más conocidas a nivel internacional, la coreana es bastante desconocida en el mundo occidental, a pesar de que en los últimos años se ha abierto bastante por el éxito internacional de sus grupos musicales. 

Es por ello que aquí dejo unos documentos que, a mi parecer, son de gran valor porque la publicidad es un reflejo de la época y sociedad en la que se produce, de los valores de esta y las tendencias que sigue. Por supuesto también permite conocer la producción de muñecas en cada época, y en muchos casos tiene un valor nostálgico.

Empiezo con los anuncios de la muñeca maniquí más famosa de Corea del Sur, Mimi:


(1986)


(1987, solamente dura hasta 0:25)


(1987)


(1987)


(1989)


(1989)


(1996)


(2003)


(2012)


(2013)


(2013)


(2013)


(2015)


(2015)


(2015)


(2016)


(2016)


(2017)


(2017)


(2018)


(2018)


(2018)


(2019)


(2019)


(2019)


(2020)


(2020)

Aquí tenéis los de su popular rival, Jouju:


(1991, probablemente el primero)


(1991)


(inicios años 90)


(1995)


(1996)


(2002)


(años 2000)


(2012)


(2013)


(2014)


(2017)


(2018)


(2018)


(2018)


(2018)


(2018)


(2019)


(2020)

Ahora es el turno de los de Kong Suni, todo un fenómeno entre el público de menor edad:



(estos anuncios de 1999, año del lanzamiento de la muñeca, probablemente sean los primeros, que nos permiten ver cómo era KongSuni en sus inicios; con un aspecto totalmente distinto del que ha tenido después)


(2003)


(2012)


(2012)


(anuncio de 2012 que se hizo viral y provocó que se conociera internacionalmente a esta muñeca)


(2012)


(2013)


(2013)


(este anuncio de 2014 muestra la renovación de la muñeca, que coincidió con el lanzamiento de su serie de televisión)


(2015)


(2015)


(2015)


(2016)


(2017)


(2017)


(2019)


También los de Tori Tori, otra de las muñecas bebé más exitosas:


(años 90)


(1999)


(2002)


(años 2000)


(2013)


(2014)


(2015)


(2015)


(2015)


(2015)


(2016)


(2016)


(2017)


(2017)


(2018)


(2018)


(2018)


(2019)


(2019)


(2020)

Para terminar, os quiero dejar otros anuncios como los de Barbie, que fue fabricada por Young Toys y no tenía ningún parecido con la original (como veis, se hizo lo mismo que en Japón):


(1987)


(1987)


(1987)


(1987)


(1988)


(1989)


También he encontrado algunos de finales de los 80 de una muñeca llamada Etti, fabricada también por Young Toys y que parece que fue amiga de Barbie. La verdad es que no he podido encontrar ninguna clase de información acerca de esta muñeca, pero parece que dejó de fabricarse poco antes del lanzamiento de Jouju:


(1988)


(1989)


Finalmente, un anuncio de 2002 de Jenny, la muñeca japonesa de Takara, que en Corea fue fabricada por Sonokong:


Espero que los anuncios os hayan gustado y entretenido.

¡Hasta la próxima!

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Ración de anuncios japoneses

¡Hola! Hace dos días empecé el nuevo curso y estoy abrumada ante el panorama que se nos presenta, debido a esta situación tan excepcional. Tenía muchas ganas de ver a mis compañeros y volver a dar clases en la universidad, aunque todo es tan extraño e incierto... Por lo menos he recuperado una (extraña) rutina, que echaba de menos.

La entrada de hoy es bastante diferente a las que suelo publicar, ya que se trata de una recopilación de anuncios televisivos de las muñecas japonesas más famosas. 

Quizá quienes lleváis más tiempo siguiendo el blog recordéis una sección que tuve hace ya varios años llamada "Volvemos en...", a la que podéis acceder dirigiéndoos al apartado de etiquetas. En ella hice lo mismo que en esta ocasión: mostraros publicidad de muñecas o fabricantes en general.

Creo que hay muchísima gente a la que le fascina la cultura japonesa, mezcla entre la tradición y la vanguardia, o, por lo menos, le suscita cierto interés. De todos es sabido que la publicidad es un medio en el que quedan reflejados numerosos aspectos, que indican cómo es una sociedad. En el caso de la nipona, tan particular, tiene un sello inconfundible que la hace muy atractiva visualmente. 

En Asia oriental está muy extendido el uso de la técnica stop motion con los juguetes (en España también se usó, pero se prohibió en los años 90 por considerarla publicidad engañosa...) y, quizá no fue donde se empleó por primera vez, pero está claro que es donde se le saca mayor partido.

En fin, tras esta reflexión, comenzamos con la recopilación.

He aquí una gran cantidad de anuncios (aunque seguro que no es ni una cuarta parte de los que existen) de la muñeca japonesa más exitosa y longeva, Licca:


(primer anuncio, 1967)


(finales de los 60)


(finales de los 60 o inicios de los 70)



(entre 1:00 y 1:47 podéis ver otros dos de finales de los 60)



(1972)


(principios de los 70)


(a partir de 1:30 podéis ver otros de 1973)


(1977)


(1977)


(1978)


(1979)


(1979)


(1982)


(1982)


(1983)


(1983)


(1983)


(1984)


(1986)


(mediados años 80)


(mediados o finales de los 80)


(finales de los 80 o inicios de los 90)


(finales de los 80 o principios de los 90)


(1988)


(1989)


(1990)


(1991)


(1992)


(1992)


(1993)


(inicios años 90)


(mediados o finales años 90)


(1995)


(1995)


(1995)


(1995)


(1997)


(1997)


(2003)


(2005)


(2005)


(2009)


(2012)


(2012)


(2013)


(2015)


(2017)


(2018)


(2018)


(2019)


(2019)


(2020)


Ahora es el turno de Jenny, incluidos los de sus primeros años, bajo el nombre de Barbie:



(1982)


(1983, empieza en 0:25)


(1984, lo encontraréis entre 0:13 y 0:29)


(1984)


(1985)


(en este anuncio de 1986 se muestra el cambio de nombre de Barbie a Jenny)


(1987)


(1988)


(mediados o finales de los 80)


(1990)


(1990)


(1991)


(1992)


(1992)


(inicios años 90)


(mediados o finales años 90)


(2011)


(2014)


A continuación, unos cuantos anuncios de Mell, la muñeca bebé japonesa de mayor éxito:


(2003)


(2003)


(2003)


(2005)


(2005)


(2005)


(2005)


(2007)


(2007)


(2008)


(2008)


(2008)


(2013)


(2015)


(2016)


(2017)


(2019)


(2019)


Para terminar, aquí tenéis los de una de las muñecas destinadas al público preescolar más populares, Popo:


(1998)


(1998)


(1999)


(2002)


(2002)


(años 2000)


(2013)


(2016)


(2016)


(2016)


(2016)


(2017)


(2017)


(2017)


(2017)


(2017)


(2018)


(2018)


(2018)


(2018)


(2019)


(2019)


(2019)

Espero que estos anuncios os hayan entretenido y gustado.

¡Hasta la próxima!